
Índice de contenido
La educación financiera es una habilidad esencial para la vida y cada vez es más evidente la necesidad de llevarla a los hogares, a las familias, los niños, los adolescentes y en general: a todas las personas.
Una de las ventajas de la educación financiera, es que les permite a las personas administrar y controlar sus ingresos que reciben a lo largo de su vida productiva y laboral, con la finalidad de llevar a cabo todos sus proyectos y objetivos de corto y largo plazo.
Un proyecto de largo plazo que todos deberíamos tener en mente desde que empezamos a percibir ingresos es el “plan de pensión”.
¿Qué es un plan de pensión ?
Un plan de pensión es un vehículo de inversión-ahorro de largo plazo destinado a cubrir algunos eventos determinados como la jubilación, invalidez laboral (temporal o permanente), fallecimiento o desempleo de larga duración.
Un plan de pensión es un plan financiero en el que se debe destinar cierta cantidad de dinero mensual o anual, y que normalmente se planea a largo plazo, El dinero que se acumule normalmente servirá para cubrir los gastos que una persona deberá enfrentar cuando llegue a la edad de 65 años en promedio.
En México el promedio de edad que una persona fallece está entre 75 y 80 años, asumiendo que a los 65 años una persona deja de ser productiva, o se retira del trabajo, esto significa enfrentar entre 10 y 15 años los gastos que deberá pagar para mantener su estilo y nivel de vida. Es por ello que cobra especial importancia empezar a construir un “plan de retiro”, justo cuando la persona vive sus mejores años productivos.
Beneficios de un plan de pensiones
Un plan de pensión tiene varias ventajas y desventajas que debes conocer y tener muy claras, con la finalidad de tomar las mejores decisiones financieras. A continuación te mencionamos algunas de ellas:
- Fomenta el ahorro
- Tiene beneficios fiscales
- Diversidad y versatilidad de planes de pensión
- En algunos planes se puede elegir el tipo de inversión
- No son embargables
- Contribuye a una mejor calidad de vida
Opciones de planes de pensiones
Los planes de pensiones se pueden dividir en 2 grandes categorías: Plan de Pensión Público y Plan de Pensión Privado. Adicionalmente existen varios tipos de planes que cada proveedor ofrece. Sugerimos analizar y entender antes de adquirir cualquiera de ellos. Es por ello muy importante contar con la asesoría profesional de un experto sin conflicto de intereses, que te ayude a elegir un plan de acuerdo a tus necesidades:
- Plan de renta fija a corto plazo
- Plan de renta fija a largo plazo
- Plan de renta fija mixta
- Plan de renta variable mixta
- Plan de renta variable
- Plan garantizado
Si deseas conocer más y obtener herramientas que te ayuden a cumplir con tus objetivos financieros, te invitamos a nuestro curso de Educación Financiera.
ANA MARÍA FLORES L.
29 agosto, 2021Me gusta la información. Para el plan de pensiones el ahorro es libre o se establece una cantidad a invertir en el plan?
Podría invertir en un plan a 5 años por ejemplo?
Estoy retomando el tema de las inversiones.