
Índice de contenido
El Arte de gastar Dinero.
La forma en la que gastas tu dinero puede revelar mucho de tu carácter, valores, creencias y prioridades en la vida.
Existe una parte de ciencia con el dinero que tiene que ver con conceptos como: presupuesto, créditos, deuda, tarjetas, metas financieras, seguros, retiro, ahorro, etc.
Pero gastarlo también tiene una parte de arte. Es algo que no se puede cuantificar y que varia de persona a persona, ya que todos somos diferentes. No hay reglas y no hay bueno ni malo.
La forma en la que una persona invierte su dinero normalmente permanece oculta.
Pero la forma en como gastan su dinero es mucho más visible, por lo que puede ser muy revelador si revisamos a detalle.
Aquí te comparto once puntos que me han parecido interesantes sobre el comportamiento o arte de gastar el dinero y que debemos estar alerta para tomar mejores decisiones:
Tu historia familiar y experiencias pasadas tienen una influencia poderosa en tus preferencias al gastar.
Mientras más carencias económicas tienes al principio, más disfrutas mostrar tu dinero cuando eres rico. Washington Post. Junio 1927.
Hay muchas personas con un gran deseo de mostrarle al mundo que han logrado ser exitosos económicamente debido a que tuvieron muchas carencias cuando fueron niños al no poder comprar lo que les gustaba o deseaban.
Caer en la trampa del gasto-dinero.
Hay personas que en lugar de usar el dinero para construir una vida, construyen una vida al rededor del dinero. Su filosofía de vida es dedicarse al placer sin importar el precio a pagar. Esto se debe en parte al creer que el dinero les dará felicidad.
Estas personas normalmente creen que el dinero es para gastarse y están hasta el cuello de deudas y son prisioneras de su propio dinero.
Miedo o angustia a quedarte sin dinero
Hay personas que ahorran muchos años de su vida y que deberán gastarlo en algún momento. Pero cuando llega el tiempo, simplemente no pueden.
Uno de los objetivos de ahorrar suficiente dinero es dejar de pensar en ello y poder dedicarse a lo que les guste. Pero el dinero se ha vuelto el foco y forma parte de su personalidad. Muchos asesores financieros comentan que sus clientes retirados con suficientes ahorros, les cuesta trabajo gastarlo. Negarte a reconocer que lograste tus objetivos de ahorrar y después no poder gastarlo, es tan malo como si no lo hubieras ahorrado nunca.
Hay una fuerte carga emocional con las compras grandes o importantes.
Debes saber que al comprar algo grande e importante como por ejemplo tu primera casa, habrá muchas emociones involucradas, son inevitables.
Es imposible tomar una decisión económica importante como si fuera una simple ecuación matemática o con pura lógica. Todas las compras o ventas de algo importante tienen un recuerdo o valor sentimental y será importante asignarle un valor monetario para poder tomar mejores decisiones.
La alegría de gastar puede disminuir a medida que aumentan los ingresos porque hay menos sacrificio y sudor representado en esas compras.
¿Recuerdas como celebraste tu primer cheque de tu primer sueldo? Aunque fuera solo con una malteada en el parque, seguro gritaste y brincaste de felicidad porque sentiste esa emoción de satisfacción y logro personal.
Pasar de no poder comprar nada a tener la posibilidad de pagar algo es increíble, la diferencia entre austeridad y la recompensa es una parte importante de lo que hace felices a las personas.
A medida que avanzas en tu carrera profesional y cuando ya tienes un mayor ingreso, tienes ahorros y tu vida financiera es más estable y cómoda, ya no experimentas la misma sensación como al principio de tu camino. Al final lo que le da sentido y felicidad a tu vida es tener un propósito y disfrutar el viaje.
Hacerse preguntas de $500 pesos cuando las preguntas de $500,000 mil son las que importan en la vida.
Hay un dicho que dice “Si ahorras una pequeñisima parte cada mes, al final del año, te sorprenderás del pequeño ahorro que aún tienes”
Algunas personas se hacen preguntas financieras en la vida de $500 pesos, como por ejemplo: ¿Podré comprar un billete de lotería? o ¿Cuanto debo ahorrar para salir a cenar con la familia el fin de semana? o ¿Cuánto necesito para ir a disfrutar un concierto de mi artista favorito?, cuando en realidad las preguntas de $500,000 pesos son las que importan en la vida como: ¿Donde voy a estudiar la universidad? o ¿Donde quiero vivir? o ¿A que edad me quiero retirar? o ¿Donde quiero comprar mi primera casa o departamento? o ¿Con quién deseo formar un matromonio? o ¿Cuantos hijos deseo tener y a que colegio deseo que asistan? Es muy fácil empantanarnos en las preguntas de $50 pesos y dejar pasar el tiempo sin enfrentar las preguntas realmentes importantes en la vida.
Los patrones de compra de un grupo social son aspiracionales y tienden a copiar a los grupos sociales economicamente superiores.
Todo en la vida es relativo con respecto a algo. Cuando las personas miran a su alrededor y ven a su vecino en el coche que conduce, la casa donde vive, el tipo de ropa y accesorios que usa, entonces, calibran sus aspiraciones con respecto a lo que observan de esas personas que los rodean. Para pronosticar las aspiraciones de gasto de un grupo social, solo hay que ver los gastos de grupos sociales económicos superiores. La gente tiende a imitar a otros, especialmente a aquellos que aparentan tener un mejor nivel de vida. ¡Siempre ha sido así y siempre lo será!
Nadie esta tan impresionado con tus posesiones como tu mismo.
Cuando ves a alguien conducir un coche último modelo y super caro, dificilmente piensas que esa persona se ve muy bien en ese coche, lo que realmente pasa por tu cabeza es: si yo tuviera ese ferrari, la gente pensaría que yo soy muy “cool”.
Las personas piensan que teniendo posesiones caras, serán admirados y respetados. Pero la realidad es que las personas te ven solo como una comparación para sus propias aspiraciones de poseer cosas para ser admirados.
Si lo que buscas es respeto y admiración de la gente y de tus seres queridos, cuida mucho cómo lo estás consiguiendo, porque con dinero y comprando cosas, dificlmente lo conseguiran. Sin embargo la humildad, la amabilidad y la empatía te darán el respeto y admiración verdaderas.
Muchas personas no saben que tipo de gasto los hará felices
Todas la personas somos diferentes y no hay una guía de los que te hará feliz financieramente (viajar por el mundo, comprar joyas, ahorrar, comer un lunch en el parque, caminar por el bosque, viajar en primera clase, etc). Debes intentar y tratar varias cosas hasta que encuentres lo que que se ajuste a tu personalidad y que realmente haga sentirte feliz.
La presión social por gastar te posiciona contra tus semejantes.
Todo el éxito es relativo, especialmente con aquellos al rededor tuyo. No hay una medida excata de éxito o fracaso en la vida. Solo hay comparaciones con aquellos que te rodean. Esto es importante a la hora de gastar dinero, porque normalmente lo estás comparando con lo que gastan otros e inlcusive con lo que gastaste tu mismo en el pasado. Esto hace que te preguntes constantemente: ¿El carro que compré este año es mejor y más caro que el del año pasado? o ¿El viaje que hice este año fue mejor que el anterior? Esto puede hacerte caer en un patrón de gastos que al final te hará miserable financieramente.
Si tan solo desearas ser feliz, eso sería fácil de lograr. Pero si deseas ser más feliz que otras personas, esto será muy dificil de lograr, porque siempre creemos que la gente es más feliz de lo realmente es. Montesquie 1750.
La forma de gastar tu dinero puede ser una representación de lo duro que trabajas y de lo estresante que es ganar tu pago.
Alguien que trabaja 80-100 horas a la semana y que odia su trabajo tendrá una urgencia de gastar su dinero en un afán de compensar la frustación y miseria que debe pasar para ganar ese dinero.
Gastar dinero pensando que te hará feliz será muy dificil si ya eres feliz.
Conclusión:
Si deseas mejorar tu vida financiera y tener mejores resultados, debes ser consciente de tus hábitos y creencias actuales con respecto al dinero. Analizar los motivos en tu forma de gastar el dinero, puede revelar mucho de tu personalidad, carácter, creencias y prioridades en la vida. El primer paso para corregirlos es identificarlos y aceptar que son en parte la causa de tu situación financiera actual. Luego deberás tomar acciones correctivas implementando nuevos hábitos financieros que te llevarán a un mejor futuro.
Si te gustó lo que leíste y deseas el apoyo de un consultor en finanzas personales, entra a mi página www.joelbravo.mx y agenda una cita gratis conmigo, en la video llamada hablaremos de tus objetivos financieros y veremos si hace sentido trabajar juntos.
Mi programa esta diseñado para ayudar a profesionales como tu a mejorar sus finanzas personales.
La consultoría te ayudará a tener claridad de tus objetivos financieros, a crear un plan personal y conseguir tus metas económicas, además te acompañaré para que puedas identificar tu actitud ante el dinero.
Controlar tu dinero no debería ser tan difícil, con mi apoyo conseguirás tus resultados más rápido que tratar de hacerlo por tu cuenta.
Date el regalo de contar con apoyo personalizado.
¡Domina tus finanzas y crea la vida que deseas!